El servicio Wap nació con la idea de complementar, junto con el midlet java (j2me), los servicios
para dispositivos móviles y poder brindar al usuario más herramientas, además de las tradicionales, adecuadas al avance de la tecnologías actuales.
Página Wap : http://biblio.ing.unlp.edu.ar/wap/
Que es la navegacion WAP?
El Protocolo WAP (Wireless Application Protocol) fue diseñado para mostrar contenido
Internet en dispositivos inalámbricos, especialmente en teléfonos celulares.
WAP actualmente se utiliza entre otras cosas para operaciones bancarias, consulta
de itinerario de vuelos, entretenimiento, y compras por Internet.
El protocolo WAP ofrece una solución intermedia y en apariencia ideal: acceso a
datos de Internet, limitados en extensión y formato en la diminuta pantalla del
teléfono móvil.
Esta plataforma lo que pretende es ofrecer a los usuarios las mismas funcionalidades
que se nos ofrecen en la actualidad en la Web, pero con las ventajas y características
propias que ofrece este dispositivo : el teléfono móvil.
Sin embargo el entorno en el que se desarrolla WAP tiene unas limitaciones evidentes:
el ancho de banda es mucho menor y las transmisiones más lentas.
La interfaz de usuario tiene que simplificarse al máximo para poder adaptarse a
una pantalla diminuta. Y lo más importante, el usuario pide un servicio muy distinto.
Las especificaciones WAP proporcionan un entorno único, libre y abierto para que se
puedan desarrollar contenidos y servicios. La forma es bastante sencilla, ya que
se basa en un estándar muy parecido al que se emplea en la Web.
Las funciones que se brindan, SON:
-
Ver las fechas de vencimientos de prestamos,
-
Ver la "cola" de reservas y realizar nuevas.
-
Brindar la posibilidad de renovar los préstamos que estén a punto de
vencer.
-
Realizar busquedas simples por autor y/o titulo del libro.
Requisitos
para el funcionamiento?
Se necesita que el celular tenga un navegador wap y que soporte
la especificación WAP 2.0 (XHTML Mobile profile)
Por favor acuda al manual de su celular para ver las características.
Cuanto cuesta?
Los costos de acceso a internet vía celular varían de acuerdo al proveedor del
servicio. A diferencia de las conexiones a las computadoras que se estipulan
por tiempo, los costos vía celular se calculan por el espacio solicitado; es
decir, al recibir las informaciones solicitadas. Así se paga únicamente por el
volumen de datos que se transmite y no por el tiempo de conexión.
El costo de navegación mediante el servicio WAP para clientes de CLARO,
MOVISTAR y PERSONAL varía de acuerdo al plan contratado por el cliente.
Pero
se puede aproximar a $0,02 o $0,03 por KB
transferidos (costo a Diciembre 2008)
Lamentablemente no se puede sacar un promedio de navegacion del sitio wap, se debe tener
en cuenta que el costo varia dependiendo de las operaciones, por ejemplo, se realizan busquedas y luego se hacen reservas.
Si se desea solamente realizar los procedimientos
básicos de ver prestamos/reservas y renovar libros se recomienda utilizar el midlet java (j2me) para celulares donde el costo es realmente bajo.
Cómo se usa?
Al entrar a la página principal WAP: http://biblio.ing.unlp.edu.ar/wap/
se puede observar:
 |
 |
fig 1 - Opciones menúu inicio |
fig 2 - Login |
 |
 |
fig 3 - Login Válido |
fig 4 - Prestamos |
 |
 |
fig 5 - Renovacion |
fig 6 - Reservas |
 |
 |
fig 7 - Cancelar Reserva |
fig 8 - Buscar |
 |
 |
fig 9- Resultados |
fig 10 - Item y reserva |
Cual elegir, el midlet J2ME o WAP?
|
Ventajas |
Desventajas |
Midlet Java (J2ME) |
MUY BARATO |
Solo operaciones básicas:
- Ver reservas
- Ver prestamos
- Renovar prestamos
|
Navegacion WAP |
Todas las operaciones:
- Búsquedas
- Hacer reservas
- Ver reservas
- Ver prestamos
- Renovar prestamos
|
El costo depende de las operaciones realizadas. |
El
futuro del portal WAP de Biblioteca
A medida que surgan mas ideas o funcionalidades, tanto de opciones para celulares como funcionalidades en las platafomas WAP y J2ME, se
irán desarrollando e implantando.
José O. Vera.
Para seguir
leyendo:
J2ME
en Wikipedia
JAVA
en Wikipedia
MIDP
en Wikipedia
WAP
en Wikipedia
|